Ir al contenido principal

La Banda Oriental


 DE "TIERRA SIN NINGÚN PROVECHO" A ZONA DISPUTADA ENTRE IMPERIOS
La colonización de la Banda Oriental, presenta rasgos originales que la caracterizan:
El ganado precede al colono.
 La colonización espontánea es anterior a la colonización oficial.
 El territorio es disputado entre la colonización portuguesa y la colonización española.
 La colonización oficial asume por lo tanto el carácter de una empresa militar en sus comienzos.

El proceso colonial de la Banda Oriental puede dividirse en 2 períodos perfectamente definidos. El primero comprende desde el descubrimiento de estas tierras por Solís (1516) hasta la Fundación de Montevideo (1726)
El segundo comprende desde la Fundación de Montevideo hasta el comienzo de la revolución en 1811.

Cuando los conquistadores españoles llegaron al Río de la Plata en el siglo XVI, hallaron en su margen izquierda comarcas onduladas y fértiles, de clima templado, con numerosos ríos y arroyos, con espesos montes en sus orillas, pobladas por tribus indígenas en estado salvaje.
Sus riquezas naturales eran poco interesantes para los españoles, ellos aún soñaban con el mito de “El Dorado”. Por lo tanto, estas tierras eran consideradas por los españoles como tierras sin ningún provecho.  Al entrar en el Río de la Plata, e internarse en los ríos Uruguay y Paraná, los exploradores buscaban un nuevo camino hacia el Alto Perú.
Es así que fundaron Asunción, después Santa Fe, para asegurar las comunicaciones con aquel  establecimiento y más tarde repoblaron a Buenos Aires para atender la conservación de los dos.

Los fortines primitivos de San Salvador y de San Juan, en la costa del Río Uruguay, eran sólo un punto de escala para los buques que remontaban el Paraná en busca de oro y plata. Por otra parte, las condiciones vitales de este territorio eran las menos propicias para la instalación de poblaciones, ya que carecía de productos naturales de calidad, por lo que los colonos no tenían más sustento que el cultivo de pequeños predios encerrados en las defensas de palo a pique, en lucha con los ataques indígenas.
Pero pronto la "tierra sin ningún provecho" se transformó en una zona disputada por dos imperios, el español y el portugués.

Hernando Arias de Saavedra, conocido comúnmente con el nombre de Hernandarias, nació en el Río de la Plata, fue el primer Gobernador criollo de la ciudad de Asunción. Durante su gobierno, que duró 15 años en tres períodos, llevó a cabo importantes obras. Entre ellas, se destacan varias expediciones, entre las cuales una de ellas llegó a nuestras costas, desde el Río Negro hasta la Bahía de Montevideo.

Monumento a Hernandarias en la
Rambla 25 de Agosto, Montevideo
A fines de 1607, Hernandarias cruzó el río Uruguay, ingresó a la “Banda de los Charrúas” y acampó a orillas del río Santa Lucía. Desde Buenos Aires, el 2 de julio de 1608 informó al Rey:
”… y volví por la tierra adentro viéndola toda, aunque de lo dicho se deja entender cuán buena es y las calidades de ella para poblarlas; hay otras muchas particularidades como ser buenas para labores, que con haberlas, muy buenas en esta Gobernación ninguna como aquellas, porque se da todo con gran abundancia y fertilidad y buena para todo género de ganados y muchos arroyos y quebradas y riachuelos cercanos unos de otros y de mucha leña y madera… y estancias en que se criarían gran suma de ganado y para hacer molinos, que es lo que aquí falta, y todo con tan gran comodidad que se puede embarcar desde las propias estancias a bordo de los navíos gran suma de corambre y otros frutos de la tierra…; y sirviéndose V. Majestad decidir se pueble estas tierras en pocos años vendrían a ser muy próspera y de mucho provecho, porque por la buena comodidad de la tierra, buena y fácil navegación de ella a esos Reinos de España…”
Esto fue lo que comprendió el gobernador de Asunción, Hernandarias, pero al no recibir respuesta del Rey, dispuso él mismo traer a nuestro suelo, rico en forrajes, ganados europeos, que se encontraban en Santa Fe, para que se procrearan y llegaran a ofrecer medios fáciles de sustento y de industria.


La primera introducción de ganado se realizó en 1611, en la Isla de Vizcaíno (desembocadura del Río Negro) con la llegada de algunos terneros.
La segunda introducción se realizó en 1617, unas 100 vaquillonas y algunos toros, en la zona de San Gabriel (departamento actual de Colonia) y también en tierra firme (Arroyo de las Vacas)
Luego en 1634 llegaron 5000 vacunos desde el norte, llevada a cabo por los jesuitas.  Por las buenas condiciones del clima y del terreno este ganado se reprodujo rápidamente y en poco tiempo el número de vacunos llegó hasta los 5 millones. Además se extendieron por todo el territorio llegando hasta el Cebollatí y las llanuras de Rocha. Sobre los caballos no hay acuerdo, para algunos, habrían llegado antes, en 1574 desde Santa Fe, pero otros sitúan su llegada más adelante, luego del ganado vacuno.

El tipo de ganado que pobló nuestras praderas no era como el actual. Era ganado cimarrón, no sujeto a rodeo ni a ninguna clase de cuidados, por lo cual su carne era escasa, no muy rica y dura; pero su cuero muy grueso.
En Europa en ese momento los ejércitos eran cada vez más numerosos y crecía más la fuerza de infantería. Debido a esto todos los años se necesitaban miles de mochilas, correajes, pares de botas para soldados; y el cuero europeo no era suficiente.        
Así fue como la Banda Oriental dejó de ser “tierra de ningún provecho” para transformarse en “mina de carne y cuero”.
Luego de que el ganado fue introducido se abrió un periodo que duró hasta la fundación de Colonia del Sacramento en 1680, en que el ganado pudo reproducirse en relativa libertad.

Por este motivo, Hernandarias aparece en nuestra historia como una figura de gran importancia. Él es el primero que deja de mirar estas tierras como un simple camino para llegar al oro, considerándolas bajo el propósito de que valgan y sirvan por si mismas, fomentando su población y vinculando a los pobladores. A los pocos años de ser introducidas en nuestras costas las manadas de equinos y vacunos, los ganados multiplicándose, trotan de un lado a otro del territorio.

El vacuno le dio a estas tierras un incentivo económico que no tenía. La "tierra sin ningún provecho" se había transformado. en lo que llegó a denominarse "mina de carne y cuero". Detrás del vacuno, vinieron los primeros pobladores.

El término vaquería tiene dos acepciones, una se refiere al hábitat natural del ganado, verdadero depósito de ganado cimarrón (salvaje) en una enorme extensión de terreno; otra, es la forma de explotación de este ganado cimarrón.
A fines del siglo XVII, al sur del Río Negro y sobre la cuenca del Río Cebollatí, se estima que existían cerca de 5 millones de cabezas de ganado, que formaron la famosa Vaquería del Mar.
De esta vaquería se arreaba ganado a otras regiones como Santa Fé, Córdoba, Tucumán y Misiones.
La vaquería se realizaba en distintas formas, 1) se tropeaba animales en pie para ser conducidos a repoblar las estancias de las provincias del litoral (Capitán Rocha), y de igual modo procedían los bandeirantes, aliados a los indios minuanos que marchaban con las tropas hasta Minas Gerais.
2) A éste tipo de vaquerías se agregan las matanzas desaforadas de vacunos.
 
Para poder realizar la vaquería, los vecinos de la zona debían obtener permisos del Cabildo o también llamados "acciones de vaquear" por lo que a su beneficiario se le llamaba "accionero".
El permiso autorizaba a levantar ganado alzado (escapado de su dueño), también el ganado orejano (sin marcar) en cantidad proporcionaba a la de ganado manso.









Fundamentalmente en la Banda Oriental la vaquería se dedicó a la faena para la comercialización de cueros.                                                          
Acciones que llevaba a cabo la vaquería:
-Juntar el ganado.
-Arrearlo.
-Conducirlo a las rinconadas (cruce de ríos y arroyos).
-Matanza.
La creación de una vaquería requería de:
-Inversión.
-Personal.
-Caballos.
-Carretas.
-Armas y municiones.
-Yerba y tabaco.
-Permiso del Cabildo.
-Faeneros y corambreros.

El objetivo primordial de la vaquería era obtener cueros, el cual se obtenían desjarretando al ganado con una cuchilla de acero en forma de “medialuna”, con la que se le cortaban los tendones de las patas traseras, al caer el animal se le mataba, se extraía el cuero que se colocaba sobre estacas, bien estirado, para que se secara.


También se aprovechaba la grasa y el sebo. A veces, se utilizaba la carne salándola (charque) o secándola a la intemperie cortada en finas tiras.
La matanza que se realizaba en la vaquería era indiscriminada, se trataba de una economía depredadora porque no se tenía en cuenta la edad ni el sexo de los animales, ni se respetaban las crías.
Este tipo de explotación fue perjudicial para nuestra economía.

Los faeneros, los bandeirantes y los bucaneros explotarían esta riqueza mediante la realización de vaquerías, pero obviamente, los dos últimos lo realizaban de forma clandestina ya que no tenían el permiso del Cabildo de Buenos Aires.
Los Faeneros: para realizar una vaquería se debía obtener permiso en Buenos Aires y disponer de fuertes sumas para financiar las expediciones que estaban integrados por capataces y peones. Estas expediciones traían caballos, carretas, municiones, armas, yerba y tabaco.
Los Bandeirantes: la faena y el arreo fueron también realizados por hombres venidos del Brasil (pobladores de origen portugués que conquistaban territorios y se movilizaban en bandas), quienes ayudados por indios reunían ganado y lo llevaban por tierra hasta Mina Gerais para abastecer a los hombres que trabajaban en las minas.
Piratas, Corsarios y Bucaneros: Piratas ingleses, franceses y holandeses se acercaban con sus naves a las costas del Río de la Plata y compraban cueros ilegalmente, pues violaban el monopolio comercial español, practicando el contrabando.

Entre los patrones de los campamentos o asentamientos faeneros, hubo nombres que quedaron ligados a la geografía del Uruguay, tales como Maldonado, Rocha, Pando, Toledo, etc. Entre los piratas que frecuentaban estas costas, se destacó el francés Esteban Moreau, el cual estableció gran cantidad de barracones donde depositaba los cueros, y que llegó a instalar artillería para combatir las partidas enviadas por las autoridades españolas; aunque fue muerto por los soldados al mando de Zabala en las costas de Rocha, en 1720.

PALABRAS CLAVES:
  • Tierra sin ningún provecho.
  • mina de cuero y carne,
  • el ganado precedió al colono,
  • vaquería,
  • faenero, bandeirantes, piratas, bucaneros.
El territorio que se llamó "Banda Oriental", ocupaba una extensión mucho mayor de lo que hoy llamamos Uruguay, adentrándose en territorio cbrasileño en los actuales estados de Río Grande del Sur y parte de Santa Catalina y Paraná.
Al principio fue  una zona despreciada por el colonizador, ya que carecía de oro y plata. Debido a esto se la consideró "tierra sin ningún provecho". Fue una colonización tardía respecto a otras zonas de América.
Los historiadores uruguayos Reyes Abadie, Oscar Bruschera y Tabaré Melogno, han señalado tres elementos que sirven para caracterizar nuestro territorio entre los siglos XVII y XVIII y que condicionaron nuestro país: "banda pradera, y frontera y puerto".

A) La PRADERA se configura a partir de la introducción del ganado en el siglo XVII (1611-17 por Hernandarias), el cual, gracias a las características del territorio se reproduce rápidamente, dando lugar al nacimiento de las “minas de carne y cuero”. Para la explotación del cuero es que llegan los primeros pobladores europeos a estos territorios, ya que como sostienen algunos autores, el “vacuno precedió al colono”.

B) La segunda variable, la FRONTERA, surge entre los siglos XVII y XVIII; la Banda Oriental era la frontera entre los imperios de España y Portugal, por lo que fue un territorio disputado, dando lugar a conflictos entre ambas coronas por estos territorios. Estas disputas se materializaron con la fundación de plazas fuertes (Colonia del Sacramento 1680, Montevideo 1724-30); con las que ambos reinos buscaban afirmar su dominio en la zona, mediante la firma de tratados de límites (como el de San Ildefonso en 1777) y posteriormente en conflictos armados.
Así es que se constituye la situación de frontera del territorio del actual Uruguay, situación que se mantendrá luego de la independencia, ya que como frontera, el Estado del Uruguay se vió vinculado en los conflictos internos de sus vecinos, estos intervinieron en sus asuntos internos, continuó el tráfico de mercaderías (legal e ilegal que ya se manifestaba desee la época de la colonia).

C) La tercer variable surge en el siglo XVIII, el PUERTO, el mejor puerto natural de la zona. Cuando la plaza fuerte de Montevideo, que había sido establecida para defender la frontera con Portugal, queda habilitada para el comercio directo on España y con otros puertos de la América española (Reformas Borbónicas 1778).
La situación de Montevideo era excepcional, la ciudad mira al mar, y la bahía protege a los barcos comerciantes del viento y la profundidad de sus aguas lo hacían superior al puerto de Buenos Aires.
Al darle España a Montevideo preferencias comerciales en el Virreinato del Río de la Plata, y Buenos Aires teniendo el poder político, los enfrentamientos entre ambas ciudades no tardarán.

Al comienzo del siglo XIX ya estaban dadas las tres constantes de la ecuación histórica de la Banda Oriental (pradera, frontera, puerto).
Dos de ellas eran de origen natural, la pradera y el puerto; en cambio, era el límite de posesión jurídica y política de los imperios de la península Ibérica.
Ámbito de desarrollo, expansión y choque de intereses económicos y fuerzas sociales que gestaron, en el puerto de Montevideo, la ciudad amurallada y el centro mercantil.


Fuentes: Libro Pensar la Historia 2do Año
             http://perdidosenlahistoria.blogspot.com/2009/02/la-edad-del-cuero.html
             AA.VV
             Imágenes de Google

Comentarios

  1. LA VERDAD ESTE BLOG ESTA MUY BUENO ME AYUDO MUCHO MUCHAS GRACIAS

    ResponderEliminar
  2. lA VERDAD ESTE BLOG ESTA MUY BUENO ME AYUDO UN MONTON MUCHAS GRACIAS.

    ResponderEliminar
  3. la parte de las hernandarias tiene algunos errores la distribuciòn de tiempo espacio y la claridad de la letra

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Te refieres a la carta de Hernandarias? esa era la forma de escribir hace 400 años. Saludos

      Eliminar
    2. nesesito ayuda con una tarea y dise asi de donde venian yque buscavaan cada uno de esos grupo

      Eliminar
    3. Todo eso lo dice este artículo

      Eliminar
  4. Está un poquito largo... no estoy criticando.
    Es muy buena información, pero no me sirve para Historia porque voy a estar un día entero para copiar todo eso, y tengo historia el viernes (hoy estamos a miércoles).

    Me encanta la música de QUEEN (no tiene nada que ver pero decía por decir, nomás).

    ResponderEliminar
  5. Entren a: www.wikipediowikipedio.blogspot.com

    ¡Les va a encantar!
    No te olvides de comentar.

    Firma: S.A.Z.

    ResponderEliminar
  6. muy bueno, pero muy corto lo de pradera

    ResponderEliminar
  7. Muy buen la información Pero ¿cómo se explotaba el ganado?

    ResponderEliminar
  8. este texto seria lo mismo que consolidacion del regimen colonial en la B O ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Algunos datos aquí expuestos pueden ser lo que estás buscando

      Eliminar
  9. esta bueno !!! yo necesito hacer un trabajo para una carpeta de historia un sintesis de colonizacion banda oriental incuye ganaderia economia montevideo y no se que mas , ahora esta bien si copio todo ??

    ResponderEliminar
  10. esta bueno !!! yo necesito hacer un trabajo para una carpeta de historia un sintesis de colonizacion banda oriental incuye ganaderia economia montevideo y no se que mas , ahora esta bien si copio todo ??

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. esta bueno !!! yo necesito hacer un trabajo para una carpeta de historia un sintesis de colonizacion banda oriental incuye ganaderia economia montevideo y no se que mas , ahora esta bien si copio todo ??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, te servirá. Quizás también puedas sacar material de otra entrada de este blog, que se trata sobre la conquista y colonización del Río de la Plata, http://mas-historia.blogspot.com.uy/2011/06/conquista-y-colonizacion-del-rio-de-la.html

      Eliminar
  13. Muy bueno todo, pero yo quiero saber ahq se le llamo Banda Oriental?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Banda Oriental se llamaba así. O Banda de los Charrúas.

      Eliminar
  14. Muy Buenoo todoo! Graciass.

    ResponderEliminar
  15. yo lo que necesito saber es que significa La colonización espontánea es anterior a la colonización oficial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se trata de los primero en avanzar sobre las tierras por asuntos económicos, etc; pero sin fundar pueblos o ciudades.

      Eliminar
  16. siempre quise hacer uno de estos con toda mi info pero no se como empezar

    ResponderEliminar
  17. Muy buena información. Me gusto mucho. Gracias. Felicitaciones

    ResponderEliminar
  18. Hola, ¿entonces en concreto qué significa "el ganado precedió al colono"? Por cierto, muy buenos los datos. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Significa que en nuestro territorio primero ingresó el ganado y después vino población española a poblar, por ejemplo gracias a la importancia económica del ganado,

      Eliminar
  19. Tengo que hacer una actividad y necesito contestar esta pregunta me puedes ayudar?
    ¿ Por que la colonización en este territorio tuvo un caracter mas militar que civil[?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una respuesta amplia, pero resumiendo mucho, sería porque la Banda Oriental, además de sufrir un poblamiento tardío con respecto al resto del continente, es un territorio fronterizo con el imperio portugués, que siempre lo ambicionó y se requirió hacer la capital amurallada y fortalezas militares en la frontera.

      Eliminar
  20. Hola, la imagen de los dos gauchos con la medialuna y la vaca de dónde la sacaste? Es un grabado de la época? Me gustaria saber esa información, muy bueno!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, gracias! La imagen está en Google y está en muchas páginas.

      Eliminar
  21. Hola, gracias me sirvió mucho la información para estudiar para un escrito...atentamente alumna que va salvar la materia jaja

    ResponderEliminar
  22. Me ayudo un montón esta info. para una tarea sos una genia (se convirtió en mi pagina de confianza para Historia). PD: Yo tengo el libro de donde extraes toda esta información esta muy bueno si pero me gusta mas esta pagina porque tiene la información mucho mas resumida. Es el libro que utilizo para 2do de liceo de Historia jajaja. Bueno seguí así crack

    ResponderEliminar
  23. Una pregunta. ¿Cuál era la diferencia entre una vaquería de poblamiento y una de corambre?

    ResponderEliminar
  24. Vaquería de poblamiento se puede referir a la cantidad de ganado que está junto y que se reproduce. La vaquería de corambre supongo que es la que se destina a extraer el cuero.

    ResponderEliminar
  25. esta informacion me sirve para trabajo de 1ro de magisterio?.. me piden resumen de pradera... o hay otro lado dodne pueda encontrar mas info

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, seguro que la información te sirve como base. Lo ideal sería que leyeras el libro de Washington Reyes Abadie, Óscar H. Bruschera, Tabaré Melogno.

      Eliminar
  26. Hay algo mas de informacion de esto?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más información sobre qué especificamente?

      Eliminar
    2. En este blog puedes encontrar la Conquista del Río de la Plata, la fundación de Colonia del Sacramento y Montevideo, y todo el proceso de la Revolución Oriental, desde las invasiones inglesas (1806-1807) hasta la conquista portuguesa.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Revolución Oriental (1)

Ver:  Revolución Oriental (2)          Revolución Oriental (3)          Revolución Oriental (4) Frente a los sucesos de la Junta de Buenos Aires de 1810 , considerada el comienzo de la Revolución Hispanoamericana, la actitud de las autoridades de Montevideo fue de no reconocer la Junta de Buenos Aires.    Esta decisión se debió a la presión de la clase de comerciantes vinculados con España y la presencia de fuerzas militares y navales españolas. El reconocer al  Consejo de Regencia español y no a la Junta de Buenos Aires, dio la oportunidad para lograr la autonomía ya que Montevideo pasó a ser la capital del Virreinato del Río de la Plata,   En la campaña la situación fue diferente a la ciudad de Montevideo, ya que los pueblo y villas reconocieron desde el comienzo a la revolución de mayo de 1810 . Los hombres de la campaña, sentían que los de la ciudad no contemplaba sus problemas y que sus intereses eran postergados. La situación se agravó aún más cuando el gobie

Contar el tiempo

La Historia necesita situar los hechos en el espacio y en el tiempo , ambas coordenadas son inseparables. Cada civilización cuenta el tiempo a través de un calendario . Utilizamos el año , lustro (5 años), década (10 años), siglo (100 años) y milenio (1000 años) Nuestro calendario tiene como punto de partida el nacimiento de Cristo. Para ubicar cronológicamente los hechos anteriores al nacimiento de Cristo, lo hacemos contando de forma descendente , siendo más alto el número cuanto más antiguo sea el hecho histórico. Además se le agregan las letras a.C que significa antes de Cristo. También se puede utilizar a.p , que significa antes del presente, para no darle un significado religioso. A veces nos podemos confundir al realizar cálculos sobre el tiempo transcurrido, especialmente para calcular hechos que han pasado antes de Cristo (a.C) LOS NÚMEROS ROMANOS Los siglos se escriben con números romanos. Los siglos van desde el año 1 hasta el 100

Batllismo

BATLLISMO Al referirnos al Batllismo, nos estamos remitiendo al primer batllismo, que va desde desde 1903 y finaliza en 1929 con la crisis mundial económica y la muerte de José Batlle y Ordóñez . Este período comprende la primera presidencias de Batlle y Ordóñez (1903-1907), de Claudio Williman (1907-1911), la segunda presidencia de Batlle y Ordóñez (1911-1915), la presidencia Feliciano Viera (1915-1919), de Baltasar Brum (1919-1923), de José Serrato (1923-1927) y por último la presidencia de Juan Campisteguy (1927-1931). Esta época es considerada en Uruguay como una nueva etapa de modernización, con cambios económicos, sociales y políticos muy profundos. José Batlle y Ordóñez, del Partido Colorado, fue electo presidente en 1903, recordando que los mismos eran elegidos indirectamente por la votación de la Asamblea General (Cámara de Senadores y Representantes reunidas). Ya desde 1897 el Uruguay tenía dos figuras políticas muy importantes y a primera vista opuestas; Batlle , pr